jueves, 6 de octubre de 2011

Tema 13- Describe el proceso para detectar y eliminar software dañino.

Detectar un software dañino o virus:



Para poder detectarlos, los programas antivirus dependen de esta firma, la cual es única en cada virus. Este método se denomina análisis de firma y es el método más antiguo de los software antivirus. 
Este método sólo es fiable si la base de datos del virus del programa antivirus está actualizada e incluye las firmas de todos los virus conocidos. Sin embargo, este método no puede detectar virus que no fueron archivados por los editores del software antivirus. Es más, los programadores de virus crean características de camuflaje para lograr que sea difícil detectar sus firmas, las cuales a veces no se detectan. Esos son "virus polimorfos".
Algunos programas antivirus usan un verificador de identidad para controlar si se cambiaron las carpetas. El verificador de integridad crea una base de datos que contiene información de los archivos ejecutables en el sistema (datos modificados, tamaño del archivo y posiblemente una suma de comprobación). De esa forma, cuando las características de un archivo ejecutable cambian, el programa antivirus envía una advertencia al usuario de la máquina.
El método heurístico implica el análisis del comportamiento de las aplicaciones para detectar una actividad similar a la de un virus conocido. Por lo tanto, este tipo de programas antivirus puede detectar virus incluso cuando la base de datos del antivirus no ha sido actualizada. Además, tienden a activar alarmas falsas.
 Eliminar software dañino o virus:
Paso 1. Vacunas para virus concretos

Sabiendo el nombre del virus que tenemos en nuestro ordenador, puedes utilizar la información y buscar por Internet en páginas especializadas en seguridad y software de desinfección como Symantec, Bit Defender o Panda.

Estas páginas generalmente, ofrecen de manera gratuita, vacunas contra virus específicos, es decir, programas muy pequeños que han sido desarrollados para realizar una tarea específica sobre un virus específico.


Paso 2. Eliminar un virus manualmente

Si no has encontrado la vacuna específica para el virus que se resiste, tendremos que hacer uso de los recursos que tenemos a mano. Una forma de borrar el virus en sí, es borrar el archivo infectado.

Este método no funciona con la totalidad de los virus existentes, ya que algunos virus utilizan otro servicio para regenerar el virus cuando este ha sido borrado. En algunas ocasiones, el archivo infectado no puede ser eliminado de forma tradicional, debido a que lleva una protección especial. En este caso, podemos usar algún programa comoUnlocker, que está especializado en esta tarea.



El que un archivo infectado se resista a ser borrado de manera convencional porque el sistema nos dice que está siendo utilizado, puede ser resuelto mediante la apertura del sistema operativo en modo seguro.

Arrancar Windows en modo seguro, hace que Windows sólo ejecute los complementos básicos e indispensables para poder funcionar, es más, ni tan siquiera ejecuta los controladores gráficos, por lo que es un buen sistema para eliminar un virus sin miedo a que se asocie a algún servicio abierto.



Paso 3. Quitar virus del arranque

El arranque de Windows, ejecuta varios procesos de manera personalizada, es decir, que podemos marcar y desmarcar que programas o procesos queremos que se arranquen junto a nuestro sistema operativo. En muchas ocasiones, los virus aprovechan este proceso para iniciar su sistema anti-borrado, cargando una ejecutable que actúa como Jefe.

Este Jefe, es el que restaura un archivo (virus) en caso de ser borrado, por lo que si localizamos este programa, lo quitamos del arranque y reiniciamos, la teoría es que al volver a acceder a Windows, el sistema nos dejará eliminar un virus manualmente borrando el archivo infectado, y al no estar cargado el Jefe, no volverá a restaurarse el archivo infectado.


Paso 4. Cerrar proceso de Virus activo

Eliminar un virus manualmente no es sencillo, pero es gratis. Lo gratis no es fácil, pero si efectivo. Entre los distintos métodos que hemos visto hasta ahora, hay uno que a mí me ha funcionado bastante bien siempre, y que se usa cuando al intentarborrar un archivo infectado, un mensaje de Windows nos dice que el archivo está siendo usado.

Este mensaje se produce generalmente, porque en los procesos activos del sistema, existe uno que mantiene al virus activo todo el tiempo. Si accedemos alAdministrador de tareas (pulsar teclas Ctrol+Alt+Supr), podemos intentar localizar el proceso que no nos cuadre en la lista de procesos activos.

Identificarlo no es muy difícil, ya que generalmente, a la derecha de cada proceso suele venir indicado el programa o servicio al que pertenece cada uno de ellos.

Si has localizado el proceso, debes de seleccionarlo y hacer clic con el botón derecho del ratón. En el menú contextual que se nos abre, debemos de pulsar sobre Finalizar el Árbol de procesos y no Terminar Proceso, ya que la primera, lo que hace es desactivar todos los servicios asociados a ese mismo proceso, por lo que si existe algún proceso oculto, también lo desactivaremos.

Una vez hecho esto, ya deberíamos de poder eliminar el archivo infectado. 





Fuente: http://www.configurarequipos.com/doc1196.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario